Ir al contenido principal

Entradas

Y con los padres ¿Qué?

¿Como se inician los análisis con niños? ¿Primero se tiene una entrevista, o varias a solas con los padres, para luego recibir al niño? ¿Se recibe al niño a solas en la primer consulta? ¿Que lugar dar a los padres en el dispositivo analítico? En el principio hay la transferencia decía Lacan, y junto con ella, la demanda de los padres, agrego yo. Atender a ambas está en el instante de ver a todo tratamiento posible con niños. No escuchar la demanda inicial, intentar rectificarla rápidamente, o no atender el lugar que le dan al analista en las primeras entrevistas puede llevar a que se termine antes de empezar. El inicio de un tratamiento puede traer aparejado innumerables variables dependiendo de los motivos de consulta, pero lo seguro es que el que realiza la demanda inicial va a esperar que en algún momento le retorne algo como respuesta. Por ejemplo: es frecuente que se consulte por problemas de aprendizaje, (en muchos casos derivad...

¿Hay un método de psicoanálisis para niños?

En la actualidad desde el DSM V se definen los síntomas en tanto trastorno, a veces formando parte de un síndrome, algo patológico que hay que curar, sacar, eliminar, realizando un diagnostico en base a una supuesta objetividad, que hoy dia tiene que ver mucho con las estadísticas, ya que el manual DSMV establece diagnósticos según la estadística y no en base a la clínica como hacían los psiquiatras clasicos. En las antípodas se ubica el psicoanálisis, y el método psicoanalítico donde se esta del lado del sujeto. Tenemos por un lado a alguien que escucha con la convicción que el paciente dice lo que quiere decir, y por otro lado a alguien que escucha sabiendo que el paciente no sabe lo que dice. Pero en este sentido el analista sabe menos aún lo que el paciente va a decir, esto no significa que el analista no sepa  que hacer en su practica clínica. Jacques Alain Miller en su libro: “Introducción al método psicoanalítico” plantea tres niveles, que también lo podemos pensar como ...

Las psicosis a las sombras del autismo infantil

El estudio de las psicosis en la infancia no surge de entrada con la psiquiatría, tampoco con el psicoanálisis aunque fue desde éste último que se impulsó una clínica infantil que tomara en cuenta el sufrimiento subjetivo del niño. En 1888 el psiquiatra Moreau de Tours publicó “ La locura en el niño ” y, a pesar del título, negaba que existiera la posibilidad de una psicosis en la infancia. Tanto éste como otros trabajos posteriores (fines del S. XIX y principios del XX) trasladaban la clínica del adulto al niño y a su vez la patología infantil se reducía al retraso mental o detención del desarrollo, con etiologías enfocadas en lo biológico. En 1905, fue Sancte de Sanctis tomando como referencia a Kraepelin y su demencia precoz, quien estableció la  demencia precocisima , adelantando la edad de inicio a la infancia y realizando diagnóstico diferencial con la “ idiotez o imbecilidad ”. Mantuvó los criterios más relevantes que eran: estereotipias gestuales, manierismo, pobre...

Reseña de la Conferencia de Jean Claude Maleval: “De la estructura autistica”.

Dictada el 12 de agosto de 2017 en Bogota. El Grupo Lacaniano de Montevideo (GLM) asistió con gran entusiasmo a la vídeo conferencia de Jean Claude Maleval. Agradecemos a Flory Kruger y a través de ella a la FAPOL por habernos incluido en este verdadero acontecimiento que fue retransmitido en todo el continente. Los más de cincuenta asistentes valoraron la posibilidad de ver y escuchar a quien desde hace muchos años es referencia mundial en el tema de autismo. Fue notorio el interés de los presentes, especialmente por los planteos novedosos realizados. Maleval comenzó recordando los inicios del concepto de estructura autística, de la mano de Rosine y Robert Lefort en el caso Francoise publicado en su libro “El nacimiento del Otro”. Ellos planteaban la ausencia de alienación significante, donde el autista estaría inmerso en la dimensión de lalengua. Maleval presentó 3 elementos fundamentales de la estructura autista: La retención de objetos pulsiona...

Reflexiones acerca del anteproyecto de ley sobre el autismo:

En los últimos tiempos se nota un fuerte movimiento  a nivel internacional con un interés cada vez mayor por legislar en torno al autismo, brindando "marcos de protección" con un diagnostico precoz, proponiendo tratamientos, y dando apoyo a las personas con autismo y sus familias a diferentes niveles. En 4-5 años se han presentado proyectos en Francia, España, Chile, Argentina, Venezuela y México.En Uruguay hubó algunos intentos y actualmente se esta trabajando al respecto. Desde hace pocos días se esta difundiendo un anteproyecto de ley por parte de "Asociación Autismo en Uruguay" que desconozco quien lo redacto, supongo con buenas intenciones, y quiero creer que en algun punto no alcanzan a ver las  consecuencias de lo que plantean,  entonces quisiera compartir algunas reflexiones. En primer lugar estoy de acuerdo con la iniciativa y me parece muy necesario que se legisle en torno al autismo, con todo el apoyo que esto pueda significar en tanto ...

The Joycean society: ¿del escabel al sinthome?

Nora Barnacle, a la pregunta de qué es lo que estaba escribiendo su marido una vez respondió: “ yo no sé qué escribe, pero sí sé que se caga de risa toda la noche ”. [1] La frase de la esposa de James Joyce deja en claro el júbilo gozoso al escribir y hasta qué punto él mismo estaba tomado por eso que escribía y que resonaba en su cuerpo en estallidos de risa, seguramente pensando en cómo sus lectores iban a romperse los sesos tratando de entender qué fue lo que quiso poner. Y lo consiguió. Esta claro que la lectura de Joyce no nos deja indiferentes, con sus férreos defensores y en igual medida detractores. Si hay algo que se puede decir de Joyce y su escritura es que se ha construido su artificio, su invención, su sinthome en base a ella, pero lo interesante del caso es que con eso ha logrado causar el deseo de otros. Y esto es lo que interesa aquí: cuál es el trabajo que algunos realizan con su obra. Su escritura contiene misterio, enigma y secreto que aunque pare...