Hace unos cuantos años había que esperar días para recibir noticias en manos del señor que todos querían: el cartero; después el teléfono acerco las distancias y acorto los tiempos, luego fueron los e mails, ahora la interacción se da en gran medida a través de los mensajes en Facebook u otras redes sociales. En muchas familias se incorporó como forma de comunicación, llegando al extremo en algunos casos de ser casi la única vía entre padres e hijos que viven en distintos países o incluso en la misma casa. Las nuevas formas de vincularse tienen a las redes sociales como protagonistas en muchos casos, porque se han metido de lleno en el seno de la familia y de la relación padre-hijo, siendo un motivo de preocupación acerca del tiempo dedicado y los posibles efectos que esa actividad genera, además de restarle tiempo a las actividades compartidas en familia y a la educación. Se está dando un incremento de las redes sociales para niños y que especialmente apuntan a niños de entre 9-10 a 1...